En la actualidad, el análisis de datos cuantitativos se puede realizar a través de un computador, utilizando un programa computacional. De este modo cabe destacar que existen diversos paquetes de software que pueden facilitar en análisis de datos.
Entre los software para el análisis de datos cuantitativos, se pueden mencionar los siguientes: Microsoft Excel, Calc (una hoja de cálculo Open Source y software libre compatible con Microsoft Excel), SAS, SPSS, Minitab, R, Past, OpenStar, Genstat y Stafa, entre otros. Algunos requieren un nivel superior de conocimiento para su utilización.
SPSS es un programa estadístico informático muy utilizado en las ciencias sociales y en las empresas de investigación de mercado. Originalmente SPSS fue creado como el acrónimo de Statistical Package for the Social Sciences aunque también se ha referido como "Statistical Product and Service Solutions". Sin embargo, en la actualidad, la parte SPSS del nombre completo del software (IBM SPSS) no es acrónimo de nada. Tiene la capacidad para trabajar con grandes bases de datos. En programa consiste en un módulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos. Cada uno de estos módulos de adquiere por separado.
Hay quienes no utilizan SPSS ya que no es muy accesible desde el punto de vista económico, no posee una buena política hacia otros proveedores de paquetes estadísticos, si el usuario no tiene una experiencia previa o sus conocimientos de estadística no están del todo actualizados es difícil discernir qué opciones seleccionar, posee una gran información en forma automática que puede distraer al usuario.
En el caso de Minitab y Matlab, son programas de características similares, sin embargo, son más fáciles de utilizar, útil para priniciantes, posee interfaz gráfica de usuario y es más liviano al momento de instalarse en un determinado equipo. En cambio, Matlab está dirigido a ingenieros y científicos, requiere que el usuario adquiera conocimientos en su lenguaje de programación, se ejecuta principalmente a través de una interfaz de línea de comandos y es más pesado al momento de instalarse, requiere mayor capacidad en el disco duro, un equipo más rápido (mayor memoria RAM) y genera archivos más pesados.
Por otra parte, hay usuarios que recomiendan los siguientes software debido a su facilidad de uso y presentación:
R es un paquete de software de código interpretado, es decir, se debe ingresar el código y en la misma ventana el programa emite los resultados, en ello se encuentra su fortaleza, porque permite construir un código propio para el análisis con base en funciones de análisis construidas por la comunidad que soporta R. Además, es gratuito, posee R Commander, una librería extra que permite tener una interfaz de análisis más amigable. Es versátil y posee una enorme cantidad de rutinas que pueden ser agregadas a su módulo base. Su mayor desventaja es que requiere de mucho estudio, la curva de aprendizaje es muy larga.
Es muy clásico, creado por Bill Miller, un ingeniero y estadístico retirado que generosamente ha puesto su trabajo en crear un programa de análisis muy completo y con una interfaz amistosa, similar a SPSS. Como desventaja, no reconoce adecuadamente el carácter decimal y esto a veces puede distorcionar las cifras que se pretenden analizar y presentar.
Base SAS proporciona un entorno de software escalable e integrado, diseñado especialmente para el acceso, transformación y presentación de reportes de datos. Incluye un lenguaje de programación de cuarta generación, programas listos para ser usados para manipulación de datos, almacenamiento y recuperación de información, estadística descriptiva y creación de reportes, y una poderosa función de macros que reduce el tiempo de programación y los problemas de mantenimiento.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Análisis de datos. [Documento en línea]. Disponible: http:// bvs.sld.cu/revis
tas/ spu/vol33_3_07/spu20207.htm [Consulta: 2014 Abril, 16].
Análisis cuantitativo. [Documento en línea]. Disponible: http://wwwehow.
enespanol. c om / software – análisis – cuantitativo - hechos_105735/
[Consulta: 2014 Abril, 16].
Paquetes tecnológicos y estadísticos. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid= S1011-22512007000100011
&script=sci_arttext [Consulta: 2014 Abril, 20].
Software SAS. [Documento en línea]. Disponible: https://www.sas.com/offi
ces/ latinamerica /mexico / technologies/ bi/ appdev/ base/# section=3
[Consulta: 2014 Abril, 17].
Software genstat. [Documento en línea]. Disponible: http://www.vsni.co.uk
/es/software/genstat [Consulta: 2014 Abril, 21].
Software openstat y past. [Documento en línea]. Disponible: http://www.psi
cometidos.com/?pageid=187 [Consulta: 2014 Abril, 22]
Software SPSS [Documento en línea]. Disponible: http://laboratorios.fi.uba
ar/lie/Revista/Articulos/020204/A3mar2005.pdf [Consulta: 2014 Abril14].
Tecnología, educación y gerencia. [Documento en línea]. Disponible: http:/
l-analisis-de-datos.html [Consulta: 2014 Abril 14].